La Alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos domesticados en el mundo y donde el Perú destaca como primer productor de su fibra, al contar con el 87% de la población mundial, con más de 3.6 millones de ejemplares.
La raza de alpaca conocida como Huacaya representa el 80.4% del total de la población, seguida de la raza Suri con 12.2%, y las que son el resultado de cruce representan el 9.2%. El período de gestación promedio de una alpaca es de 11 meses, aproximadamente.
Por su peculiaridad reproductiva sólo puede gestar 1 cría al año (345 días de gestación en promedio). El tiempo de vida biológico de una alpaca se reporta hasta más de 25 años, pero su vida productiva se considera entre los 6 a 7 años dependiendo del manejo del criador. A continuación una infografía completa hecho por Alpaca del Perú:
Acopio y Transformación de Fibra
Quechua Alpaca, tiene como objetivo trabajar con la fibra de alpaca propia de la zona, para eso realiza 2 campañas de acopio de fibra por año: una en diciembre, en donde se cosecha la fibra de las alpacas adultas y otra en marzo, en donde se cosecha la fibra de las alpacas juveniles. El acopio realizado por Quechua Alpaca, tiene el propósito de enseñar a los productores alpaqueros Buenas Prácticas de Esquila y manejo de vellón con la finalidad de darle valor agregado a la fibra valorando principalmente la calidad.
La fibra acopiada en las comunidades campesinas de Quelcaya y Chacaconiza con el apoyo de nuestro socio comercial CLAMASAC, es lavado y procesada hasta obtener TOPS de la calidad tipo Baby Alpaca (20.1 -23 micras). Los TOPS obtenidos retornan a las comunidades de origen para que las artesanas inicien la fase de producción de hilados, accesorios textiles (Guantes, mitones, gorras, chalinas, bufandas) y Prendas de mayor complejidad (Chales, ponchos, chompas, chalecos) para su posterior comercialización.
Contacto
Quechua Alpaca S.A.C.
Av. Allincapac Nro. 191 Barrio Jorge Chávez, Macusani, Carabaya – Puno
T. +51 958 120 040 – +51 993 512 083